
Hugo Perret escribiste:
A las 9 AM ya estábamos en el camino de tierra que va desde el norte de Florencia (Santa Fe) a Puerto Vilela (Chaco). Un hermoso camino rural, bastante transitado y viejo, con una vista fenomenal de todo el gran humedal de la zona,
con un bosque de palmares impresionante que según algunos es “cien veces mas grande que el de Colón”, y que notablemente, este camino no figura en ninguna versión de los mapas instalados en los GPS, ni Mapear, ni Viajeros…
Hugo creo que se trata de este lugar .laguna de los palmares, interesante lugar
http://revistaaguaysol1.blogspot.com.ar ... mares.html
Reserva Provincial de Uso Múltiple Lagunas y Palmares
A- A+
Categoría de Manejo: VIII. Reserva Provincial de Uso Múltiple
Jurisdicción y Dominio: Propiedad privada
Administración: Propietario - DGEPF- Marco legal y fecha de creación: Convenio entre la DGEPF y el Sr. Norberto Romagnoni, ratificado por la Resolución 0307/1996.
Ubicación Geográfica: 29º 45' S y 60º 35' W, Departamento Vera.
Superficie: 4052 has.
Caracerísticas Generales: Esta área protegida comprende un territorio ubicado en la margen sudeste de la Laguna El Palmar, ubicada en el centro norte de la provincia. Este cuerpo de agua, uno de los más grandes del norte santafesino, pertenece al sistema lacunar definido por el Río Calchaquí en su tramo septentrional. El espacio se caracteriza por la presencia de una formación vegetal cuya especie dominante es la palma blanca, caranday o palma colorada (Copernicia australis), asociada a superficies boscosas donde alternan especies arbóreas tanto de la región chaqueña como algunas típicas del espinal periestépico. La riqueza ornitológica es notoria, siendo espectables aves como el boyero negro (Cacicus solitarius), los chincheros (Drymornis bridgesi, Lepidocolaptes angustirostris), el águila negra (Buteogallus urubitinga), además de la numerosa avifauna asociada a los ambientes acuáticos. La única cita conocida hasta el momento de la choca listada (Thamnophilus doliatus) para la provincia proviene de esta localidad, el límite más austral de distribución de la especie hasta ahora conocido. Existen poblaciones de coipo (Myocastor coypus), vizcacha (Lagostomus maximus), zorro de monte (Cerdocyon thous), entre los tantos mamíferos que habitan el área. Como consecuencia de las interconexiones existentes con los otros espejos de agua de la región, la variedad íctica de la laguna es importante. A todo lo anteriormente nombrado hay que sumarle el gran valor escénico que presenta esta área protegida al resguardar un paisaje poco común en el territorio provincial de una gran belleza.
Objetivos de Conservación: Conservar los palmares de palma blanca (Copernicia australis), bosques chaqueños y del espinal que circundan la Laguna El Palmar, siendo una de las consociaciones más australes de esta especie de palmera, junto al sistema de esteros y bañados asociados.
Estado de Gestión: El primer proyecto que pretendía proteger esta zona data del año 1968 donde consideraba la expropiación de tierras y la declaración del área como Parque Provincial. En la actualidad la DGEPF ha iniciado las gestiones con los principales propietarios de la zona colindante a la laguna para la creación de otras Reservas de Uso Múltiple que complementen la ya establecida. A pesar de su reciente creación esta reserva cuenta con un completo listado de la avifauna.
Infraestructura y Control: Posee un cartel indicador que especifica la condición de área protegida. El propietario tiene proyectada la construcción de la infraestructura edilicia necesaria para lograr que el ecoturismo sea una de las principales actividades que se lleven a cabo en esta área.
Acceso: Desde la localidad de Margarita, por camino secundario de tierra en excelentes condiciones de transitabilidad.
Fuente: Sistema Provincial de Áreas Naturales Protegidas
Comité Redactor:
Dirección General de Ecología y Protección de la Fauna (MAGIC)
Juan Carlos Rozzatti - Eduardo Mosso con la colaboración de Daniel del Barco - Gabriel Marteleur Liliana Moggia - Roque Quaini
https://www.santafe.gov.ar/index.php/we ... 2/(subtema)/112853
http://www.dices.net/mapas/argentina/ma ... ar&id=7547alfred
